
EMBELLECIENDO Y MEJORAMIENTO DE LOS ESPACIOS FISICOS DE NUESTRA ESCUELA
INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La Educación es un proceso de Formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción de la persona humana.
Una de las principales dificultades por las que atraviesan las Instituciones Públicas en Colombia es el deterioro de sus espacios físicos lo cual no garantiza un ambiente motivan te para el buen desarrollo de actividades académicas, lúdicas y recreativas.
La escuela rural de la inspección de Terán no es ajena a esta problemática ya que no se cuenta con árboles o plantas que ayuden a un ambiente más fresco para los niños y niñas, por otra parte no se observa los símbolos patrios que generen identidad en los estudiantes.
Es así como surge la necesidad de implementar un proyecto que integre a toda la comunidad Educativa en general (docente, directivos docentes, estudiantes y padres de familia) en la realización de un trabajo en equipo que conlleve a la búsqueda de recursos para el embellecimiento y mejoramiento de los espacio de nuestra Escuela.
La Escuela actualmente no cuenta con ningún recurso para poder llevar a cabo lo planteado anteriormente por lo tanto atendiendo a esta necesidad se requiere la elaboración y ejecución de este proyecto.
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
El proyecto se ejecutara en la Sede Escuela Rural de Terán, ubicada en la Zona baja del Municipio de Yacopí, región de rio negro del Departamento de Cundinamarca.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Embellecer y mejorar el ambiente de la Escuela rural de Terán través de la utilización y adecuación de sus espacios físicos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Propiciar espacios para que los estudiantes siembren plantas, árboles que mejoren las condiciones ambientales de la escuela.
Promover conciencia ecológica a través del cuidado que se debe tener con las plantas y por consiguiente la importancia de estas en el entorno escolar.
Generar sentido de pertenencia a la comunidad Educativa en general a través los símbolos patrios ubicados en los espacios físicos de la escuela.
JUSTIFICACION
Preocupados por las malas condiciones de los espacios físicos de nuestra escuela sede Terán, nos hemos puesto como proyecto macro el embellecimiento y mejoramiento de aquellas áreas que en forma recurrente se han venido deteriorando. Es de gran importancia crear conciencia ecológica, generar aprecio, Identidad, en los estudiantes y comunidad educativa para fortalecer los valores ambientales, así como sentido de pertenencia por su Escuela a través de la visualización de los Símbolos Patrios, de la utilización de espacios físicos mediante la siembra de plantas, árboles y demás recursos que ayuden al embellecimiento y mejoramiento del ambiente escolar con el objetivo de hacer agradable y acogedora nuestra estadía en la sede de Terán
Por tal razón se pretende hacer uso de los espacios físicos implementando estrategias pedagógicas que permitan que los educandos se apropien del conocimiento y lo lleven a la práctica, sembrando plantas ornamentales y elaborando abonos orgánicos, dibujando y pintando en espacios apropiados los símbolos patrios con ayuda de las docentes. Uno de los retos de la educación es formar íntegramente al individuo haciendo énfasis en área ambiental por esto, se considera que el proyecto desarrollara el sentido de pertenencia amor, cuidado y sensibilidad hacia la naturaleza y el contexto en el que vivimos.
Nuestro proyecto aspira a tener participación activa de toda la comunidad educativa en general, para poder garantizarle un espacio bonito, limpio, decente, agradable, propicio para el desarrollo integral de los niños y de las niñas de la escuela sede Terán.
METODOLOGIA
Para el embellecimiento y mejoramiento de los espacios físicos de la escuela sede Terán se realizara a partir de un trabajo en equipo ya que es un proyecto de aula a largo plazo; es decir durante todo el año académico, los estudiantes y las docentes trabajaran en torno a la elaboración, planeación y diseño del proyecto. En primer lugar se realiza un recorrido por las instalaciones de la Escuela para que los estudiantes visualicen los espacios que se pueden utilizar ya se para la siembra de árboles, plantas, así como el dibujo y pintura de los Símbolos Patrios. Posterior a esto los estudiantes de los grados menores dialogan con sus padres sobre las necesidades encontradas y harán una invitación a sus padres a realizar una visita a la Escuela con el fin de vincularlos al proyecto. A partir de visita cada niño y niña traerá de su casa un árbol según lo acordado con su abono orgánico.
Por otra parte los niños y niñas del grado cuarto y quinto proponen hacer un pequeño ahorro de sus onces para la compra de árboles o plantas, las docentes acordaran un recurso (dinero propio) para la compra de pinturas y todas las tardes se reunirán para dibujar y pintar los símbolos patrios en la Escuela. También se acordara con los estudiantes que a quien le corresponda la disciplina regara las plantas para que desde los niños y niñas de transición participen generando así conciencia ecológica y sentido de pertenencia por la Escuela
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Enero: Visualización e investigación sobre la situación Problema.
Febrero: Sensibilización a los estudiantes sobre la situación encontrada mediante el recorrido.
Marzo: preparación de los espacios físicos de la escuela de la sede Terán.
Abril: recolección de abono orgánico y siembra de árboles y plantas traídas por los niños y niñas de grados menores de transición a tercero.
Mayo: Reunión de las docentes en las tardes para dibujar y posteriormente para pintar los símbolos patrios.
Mayo, Junio y Julio: Los niños y niñas de los grados cuarto y quinto siembran los arboles a través del eslogan (adopta un árbol).
Agosto: Las docentes realizararán junto con los estudiantes la pintura y adecuación de recursos para actividades recreativas, tales como: cancha de futbol y básquetbol.
Septiembre y Octubre: Siembra de plantas florales, algunos árboles frutales y la implementación de una posible huerta escolar…cilantro.
Noviembre: Se evaluara el trabajo en equipo la participación activa de los estudiantes así como la del resto de la comunidad educativa , se tendrá en cuenta el sentido de pertenencia por la Escuela mediante el cuidado con los árboles y plantas de la misma manera respeto por los Símbolos patrios.
. ESTRATEGIAS DE EVALUACION Identificar habilidades y fortalezas de los alumnos y presentar alternativas para que la superen. Valoración del aprendizaje logrado por los estudiantes a través de una actividad lúdica. Valoración del aprendizaje logrado por los estudiantes al finalizar el proyecto. INSTRUMENTOS Y METODOLOGIAS Se diseña un plan de trabajo a través de la realización de un proceso de aprendizaje donde se involucran los estudiantes, padres de familia, y docentes.
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO El grupo de trabajo realizara un informe de los avances, logros y dificultades de sus actividades desarrolladas con el fin de revisar la responsabilidad y el compromiso de cada uno. Ejemplo plasmar a través de carteleras el antes y el ahora de los espacios de la Escuela sede Terán.
RECURSOS
El recurso Humano, estudiantes de 0° a 5°, padres de familia y docentes.
Otros recurso: actividades recreativas sonido, videos, para generar sensibilización y crear conciencia ecológica, abono orgánico, arboles plantas, computador, video van, lápiz, borradores, pinturas , brochas entre otros.
POBLACION BENEFICIADA
La población que se beneficiara serán todos los niños y niñas que actualmente disfrutan de este espacio escolar, los estudiantes a futuro y la comunidad en general.
COBERTURA
La comunidad perteneciente al sector urbano y rural ya que a esta escuela llegan niños y niñas de otras veredas.
DURACION
Año lectivo 2016, con proyección a los años posteriores.
INTEGRANTES:
MARTHA INES QUINTERO
MARTHA LUCIA GOMEZ
JHON EDISON VIRGUEZ DELGADO
2016



